Cuando el marketing no da resultados: una radiografía del problema que nadie quiere admitir

Si tienes una agencia de marketing y no estás viendo resultados, estás pasando “ese momento”: todas las empresas han sentido que “algo no cuadra” con su inversión en marketing digital. Se paga una agencia, se aprueban campañas, se generan publicaciones… pero los números no se mueven. No hay más ventas, no llegan los leads y el entusiasmo inicial se vuelve frustración.

¿Por qué sucede esto? ¿Por qué una industria que promete tanto termina fallando tan seguido?

1. El vacío entre acción y estrategia

Un reporte de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) revela que el 68% de las PyMEs mexicanas que contratan servicios digitales no tienen claridad sobre los objetivos que quieren lograr.

Las agencias comienzan a publicar en redes, lanzar campañas de Meta o Google Ads, pero lo hacen sin un diagnóstico previo del negocio. Esto genera ruido, pero no dirección.

“La mayoría de los briefs que recibimos son listas de deseos, no objetivos claros”, me confesó hace poco un colega de la industria.

2. Creatividad sin performance

El estudio Global ROI Benchmarks de Nielsen mostró que el 65% del retorno de inversión publicitaria depende de la segmentación, frecuencia y medios utilizados, y no tanto del contenido creativo en sí.

Aun así, muchas agencias siguen vendiendo “videos bonitos” y “feeds armónicos” como si fueran estrategias.

3. Métricas que no significan nada

La plataforma HubSpot LATAM publicó que más del 60% de los encargados de marketing en pequeñas empresas no saben interpretar sus reportes de campaña.

Click-through rates, impresiones, alcance… son métricas útiles para el equipo técnico, pero no siempre responden a la pregunta de negocio más importante:

“¿Esto está vendiendo más?”

4. No estás donde está tu cliente

Según el estudio Digital 2024 México, TikTok representa ya el 33.6% del tiempo de navegación móvil en menores de 35 años.
Y sin embargo, muchas estrategias siguen centradas en Facebook o en mailing sin segmentar.

Las agencias deben ayudar a las marcas a entender dónde vive su audiencia digital, no solo replicar recetas viejas.

Conclusión

Una agencia que no da resultados no es solo un gasto: es una trampa.
No porque el marketing digital no funcione, sino porque se aplica sin estrategia, sin foco y sin responsabilidad.
No todas las marcas tienen que estar en TikTok. No todas necesitan influencers. Pero todas merecen tener claridad de si su inversión está funcionando o no.

Tal vez la respuesta no está en cambiar de agencia, sino en cambiar la forma en que se plantea la relación: con más estrategia, más escucha, más verdad.